Educación Liberadora

Nuestra Misión Educativa

La educación es uno de los pilares de la misión que la Congregación Mercedarias Misionera realiza al servicio de la evangelización en el mundo. Desde la fundación en el s. XIX, no se ha dejado de apostar por la educación de la niñez y de la juventud, desde la perspectiva de una formación humana integral. Nuestra misión educativa asume el desafío de ofrecer a nuestros estudiantes una formación para la vida, reflexiva, crítica y responsable, orientándolos hacia una participación activa en la transformación de la sociedad. “Para nuestro Instituto, esta labor debe desarrollar el proceso de la educación liberadora integral que conduce a la niñez, a la juventud y a los adultos, al encuentro personal con Cristo Liberador, a ser capaces de opciones libres y responsables, y ser fermento transformador de la sociedad y esperanza de la civilización del amor” (Const. 39)
En el Perú, la Red de Colegios Mercedarias Misioneras, reúne a todas las instituciones educativas pertenecientes o vinculadas a la Congregación. Conforman esta RED: los 4 colegios privados y de convenio Fe y Alegría.

La primera versión del documento, se publicó en el año 2000, la segunda en el año 2008 y la tercera en el año 2017. Aspiramos a que sirva de base para que las Instituciones Educativas Mercedarias formulen los instrumentos curriculares y de gestión pertinentes dentro del marco de las normativas establecidas por el Ministerio de Educación en concordancia con el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos propuestos con miras al Bicentenario.

Para su elaboración, se han tomado en cuenta los puntos críticos reflexionados en el Plan Global de la Provincia y los resultados del Diagnóstico FODA de los colegios Mercedarios del Perú.

El equipo de Educación Liberadora, considera importante incluir un anexo con los avances, recogidos en las consultas, respetando a cómo se viene desarrollando la gestión en nuestras escuelas. Es una información muy valiosa que podrá servir de base para la futura definición de la Propuesta de Gestión Educativa.

LÍNEA DE ACCIÓN: PROMOVER UNA EDUCACIÓN LIBERADORA, INTEGRAL Y HUMANIZANTE

Profundizar en la formación humana de acuerdo con los valores del Evangelio y principios mercedarios, mediante el fortalecimiento y la constitución de redes, la reflexión educativa y la generación de propuestas que permitan la transformación de la educación de calidad en el país. Ya que una de las principales dificultades que enfrenta la educación hoy en día es la tendencia generalizada a la deconstrucción del humanismo: el individualismo, el consumismo y la cultura de la indiferencia corroe el sentido del humanismo. (Video mensaje para el lanzamiento de la Misión 4.7 y el Pacto Educativo, 16/12/20).

Asimismo, estamos llamados a contribuir a la formación desde la promoción humana y a hacer de la formación integral un medio para la formación de ciudadanos que busquen el bien común que experimenten la fe auténtica que conlleva a un profundo deseo de cambiar el mundo.

ACCIONES

a. Fortalecer una educación liberadora y humanizante

  • Actualizar la Propuesta Educativa Mercedaria a la luz de los desafíos y los 7 compromisos del Pacto Educativo Global.
  • Implementar propuestas de formación a toda la comunidad educativa, integrando la dimensión carismática, humana y espiritual.
  • Fortalecer la identidad y compromiso por una educación liberadora y humanizante.
  • Promover el intercambio de buenas prácticas educativas.
  • Mayor incidencia en temas educativos desde nuestra experiencia educativa
  • Mercedaria generando redes de trabajo.
  • Renovar y fortalecer nuestra propuesta educativa mercedaria formal y no formal.
  • Compartir nuestra propuesta educativa con otras Instituciones educativas
  • públicas y privadas para generar alianzas de cambio por una educación
  • liberadora.
  • Participar activamente en espacios de decisión sobre temas educativos.

b. Optar por una educación renovada y transformadora “Tejiendo redes por una
educación liberadora”

  • Urge la necesidad de crear un nuevo estilo de gestión desde una alianza educativa Mercedaria “Tejiendo Redes” para fortalecer la misión educativa.
  • Crear redes de trabajo colaborativo para fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso de las hermanas y los laicos.
  • Opción renovada por la educación, una educación que hace posible la transformación, el cambio social desde una formación de la conciencia crítica y el compromiso con el cuidado de la casa común.
  • Formar niños y jóvenes capaces de crear un mundo distinto desde la vivencia del valor de la justicia basada en la misericordia.
  • Sostener los valores del conocimiento recíproco, de la fraternidad humana y de la convivencia común capaces de vivir en la sociedad y para la sociedad.

Este camino de renovación requerirá trabajar hacia la promoción del mejoramiento constante en la gestión de nuestros colegios y la cualificación permanente de la labor de directivos y docentes para que puedan impulsar los procesos de cambio que demanda el contexto.

  1. Sistema de Calidad en la Gestión Escolar: consolidar en los colegios Mercedarias una cultura de la evaluación y mejora constante de los factores que inciden de forma directa en la calidad de nuestra propuesta educativa.
  2. Red de Promotoras: apoyar la gestión directiva en los colegios Mercedarias por medio de herramientas y espacios formativos orientados a fortalecer competencias de liderazgo y la identidad de los colegios para favorecer el trabajo en equipos y los procesos de cambio.
  3. Red de Directores Académicos: promover espacios de reflexión permanente entre los Directores Académicos de los Colegios Mercedarias frente a la Propuesta Educativa Mercedaria, a través de la formación y el intercambio de experiencias significativas.
  4. Red de Coordinadores de Pastoral: avanzar en la reflexión conjunta sobre los retos y fines de la Pastoral Educativa Mercedaria, profundizando en metodologías de planeación y evaluación que permitan seguir impulsando la acción pastoral juvenil – vocacional y la formación de líderes de cambio.
  5. Red de Docentes fortalezas: promover el intercambio de experiencias, conocimientos, innovaciones y recursos para lograr una mejor calidad de nuestro esfuerzo educativo. El conocimiento que se construye y se va acumulando a partir de la experiencia de nuestros colegios representa uno de los activos más valiosos para la mejora de la calidad educativa y el crecimiento profesional de los docentes.

Red de Colegio Mercedarias