Pastoral Social

Pastoral Social

LÍNEA DE ACCIÓN: PROFUNDIZAR NUESTRA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES Y EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Acompañar a las personas en situación de exclusión y vulnerabilidad, preferencialmente a las mujeres, niños/as, adolescentes, y jóvenes en situación de riesgo, manifestando sensibilidad especial de amor, misericordia y compasión ante toda situación que esclaviza mediante la presencia cercana, la reflexión, misericordia, ternura y una incidencia que favorezca la construcción de una sociedad más justa y el compromiso por una ecología integral.

ACCIONES

a. Mayor cercanía a las poblaciones en situación de vulnerabilidad

  • Fortalecer nuestra presencia en las zonas de riesgo.
  • Compromiso de trabajo contra la trata de personas a través de redes.
  • Crear espacios de diálogo, acompañamiento y escucha a las mujeres que sufren violencia.
  • Fortalecer nuestra opción preferencial por la mujer desde cualquier lugar donde nos encontremos. 
  • Fortalecer el sentido de misión intercultural e Inter congregacional.
  • Redefinir el sentido de pastoral social en nuestra Provincia, para expresar mejor nuestro carisma. Atender mejor la pastoral social en el conjunto de la misión evangelizadora que realiza nuestra Provincia.

b. Mayor comprensión de la realidad local, regional y nacional desde nuestra experiencia

  • Promover la reflexión crítica de la realidad nacional en los distintos espacios pastorales de la Provincia: colegios, misiones, etc.
  • Fomentar talleres de análisis de la realidad nacional para los laicos y religiosas para comprender mejor los problemas sociales, culturales, políticos, económicos y religiosos, facilitando con ello un compromiso claro y decidido en los problemas del país.

c. Incidencia en la Promoción del respeto de la Dignidad Humana y el cuidado de la Casa Común

  • Participar activamente en espacios de concertación e incidencia a través de alianzas estratégicas con Instituciones como la CLAR, CONFER, ONGS e Instituciones del Estado.
  • Promover una conciencia ecológica integral y sostenible mediante talleres, conversatorios, a través de las redes sociales.

LÍNEA DE ACCIÓN: PROMOVER LA DIGNIDAD DE LA PERSONA DESDE UNA CULTURA HUMANIZANTE Y SOLIDARIA

Necesitamos contribuir en la creación de una cultura más humana fruto de la justicia, enfrentando las distintas formas de discriminación, corrupción y violencia social, política, familiar, cultural y de género; haciendo nuestra la causa de la lucha por la justicia y la libertad de los excluidos tendiendo puentes entre generaciones, grupos culturales y sectores sociales del país, promoviendo relaciones justas y una cultura solidaria desde el sentido común.

ACCIONES

a. Creación de una cultura humanizante y solidaria

  • Promover el liderazgo en los laicos y jóvenes para que sean líderes de cambio en la sociedad, en la defensa de la vida y el bien común.
  • Profundizar el significado de una cultura humana y humanizadora. 
  • Promover talleres sobre la equidad de género. 
  • Promover una cultura de sana convivencia en todas nuestras acciones educativas, sociales y pastorales. 
  • Fomentar la formación de liderazgos que promuevan los valores de diálogo, escucha, tolerancia y la solidaridad que nos conduzca hacia la conformación de una sociedad más acogedora. 
  • Promover el respeto a la identidad y diversidad cultural que ayude a eliminar gestos y hechos de racismo y discriminación. 
  • Desarrollar acciones conjuntas en favor de una solidaridad sostenible en nuestras obras pastorales. 
  • Trabajar en Equipo y coordinación comunitaria de la labor apostólica.
  • Integrar a los laicos en la vida carismática y la misión del Instituto con una participación activa y abriéndonos a sus iniciativas.